¿En qué consiste la polinización?
La polinización es "la transferencia del polen de los estambres al pistilo". El polen se transmite principalmente a través del viento (por ejemplo, en céspedes y coníferas) y a través de los insectos (principalmente abejas y mariposas, en la mayoría de plantas con flor), pero también a través del agua y de animales vertebrados, como ratones, murciélagos y pájaros (ej. el colibrí).
La polinización puede ocurrir tanto dentro de la misma flor, como entre varias flores, sean o no de la misma planta. Los casos en los que la polinización conduce a una fertilización dependen de las propiedades específicas de las especies de plantas.
¿Conoces cómo se dispersan las semillas?
¿Has pensado alguna vez que las semillas tienen un espíritu viajero? Pues si, lo tienen pero no viajan por placer. En realidad las semillas no viajan, se dispersan con el objetivo de encontrar mejores condiciones para su crecimiento. Las semillas no consiguen desarrollarse si el espacio está masificado ya que las otras plantas le quitan la luz y los nutrientes necesarios para su crecimiento.
Las semillas se dispersan de 4 maneras fundamentalmente; por aire, agua, a través de los animales y por autopropulsión.
Fuente: ensconet.maich.gr
¿Qué es la germinación?
Las semillas pueden mantenerse dormidas o inactivas hasta que las condiciones sean apropiadas para germinar. Todas las semillas necesitan agua, oxígeno, y una temperatura apropiada para germinar. Algunas semillas también requieren luz apropiada. Algunas germinan mejor con luz total mientras que otras requieren oscuridad para germinar.
Cuando una semilla se expone a las condiciones apropiadas, agua y oxígeno son tomados a través de la cáscara de la semilla. Las células del embrión comienzan a agrandarse. Entonces la cáscara de la semilla empieza a abrirse y la raíz o radícula emerge primero, seguido por la plúmulaque es como un brote muy pequeño que contiene hojas y tallo.
Fuente: urbanext.illinois.edu
No hay comentarios:
Publicar un comentario